Archivo mensual: enero 2012

CUARTO Y MITAD DE BERNHARD

Estamos preparando los detalles del lanzamiento de mi novela No habrá más enemigo, que entra en imprenta dentro de unos días, y la editorial ha escogido un pasaje de acompañamiento a los paratextos de la contraportada. Ni en mil millones de años habría sabido yo escoger un párrafo mejor, que condense con más nitidez el Geist del libro. Es este:

«¿Quién puede ser tan imbécil para preferir Kansas al País de Oz? ¿Es usted tan imbécil como Dorothy? Si vive en una ficción, acepte mi consejo y gócela.  Muchos quisiéramos traspasar el espejo y vivimos atrapados en este lado.»

De entre la decena escasa de personas a quienes he sometido a la tortura de leer la novela, los escritores coinciden en apreciar ecos de Thomas Bernhard en ella. Yo a todo digo que sí, que por supuesto, que aúpa Bernhard y tal. Pero, ahora que nadie nos oye, entre nosotros, os tengo que confesar que, entre las muchas lagunas y los insondables mares de mi culturilla literaria, se encuentra un pecado imperdonable: no he leído a Bernhard. Pero ni por casualidad. Ni por despiste.

Me encanta que me atribuyan influencias prestigiosísimas que ni siquiera conozco. Puestos a buscarme parecidos, que sean de tíos guapos y molones.

Como intuyo que lo de Bernhard seguirá coleando, porque son varios quienes coinciden en el mismo nombre —así que algo habrán visto en mis letrillas que justifique la cita—, me he pasado esta mañana por mi librería favorita y le he pedido a Félix que me pusiera cuarto y mitad de Thomas Bernhard. Para poder decir en qué me ha influido y explayarme un poquito sobre ello.

—A mí me gusta mucho este, Mis premios —me recomienda Félix, sacándome todo el muestrario austriaco de su fondo—. ¿Quieres poesía también?

—¿Poesía? No jodas, ¿no ves que llevo barba? Soy muy macho para andar leyendo versitos —le respondo, haciendo gala de mi proverbial sensibilidad.

Así que esta noche empezaré a buscar mi yo bernhardiano. A ver si voy a descubrir que Bernhard me copió a mí y no al revés.

Pensando en el porqué de estas atribuciones literarias, concluyo que, quizá, lo que perciben estos lectores es una cierta atmósfera austriaca. Es posible que lo que algunos interpretan como amargura bernhardiana tenga más que ver con los libros de Elfriede Jelinek y las pelis de Michael Haneke, autores que sí frecuento con placer morboso.

En cualquier caso, me fascina —y comprendo a la perfección, porque yo también lo hago— la pulsión cultista a la hora de buscar referencias y conexiones literarias. Siempre se citan grandes nombres y cimas inalcanzables, pero muy pocos son capaces de ver la carnaza pulp que sustenta muchas narrativas dizque sublimes. En mi caso, nadie me ha sacado hasta ahora (si bien es cierto que nadie ha leído aún el libro, más allá del círculo de editores, agentes y amiguetes escritores) una referencia que yo considero clara y que no me he esforzado en disimular: El Mago de Oz.

Pero, claro, El Mago de Oz no mola. Mola mucho más Bernhard.

Me alegra que los editores sí que hayan apreciado esa conexión trash. Eso significa que la han leído con ojos cariñosos y atentos. Y me halaga mucho, la verdad, porque esa cita de la contraportada es la única mención expresa que hay en la novela. El resto, son alusiones muy veladas, prácticamente ilegibles.

Para mí, el juego realidad-fantasía del mundo de Oz (mucho más oscuro en la novela que en la peli) no sólo es muy sugerente, sino que lo siento como una pieza clave de la cultura popular contemporánea. Su espíritu me ha ayudado a estructurar buena parte de la obra, y creo que se entiende mejor cierto simbolismo deliberadamente críptico si se pillan los guiños ozescos.

Pero, vamos, que yo no soy nadie para decir cómo ha de leerse mi novela. Si la cosa va de Bernhard, no me he de quejar. Viva Bernhard. Lo importante, para mí, es que se lea. Luego, que cada cual saque sus referencias y conclusiones.

Mientras tanto, me voy a leer a Thomas Bernhard, que ya me vale haber llegado a mis años y a mi posición sin haber tocado un libro suyo.

REPROCHE DEL COPAGO

Parece que acabaremos tragando con el copago sanitario, pero espero que ladremos un poco y que soltemos algún mordisco. Que nos impongan las cosas, pero que no esperen encima que les sonriamos agradecidos.

Este viernes, El País se ha descolgado con un artículo del economista que fue vicepresidente del Informe Abril —una evaluación del sistema sanitario español encargada por el gobierno de Felipe González cuyas recomendaciones no fueron aplicadas en su momento porque no se consideraron adecuadas—. El artículo se titula Elogio del copago, y va al grano, sin metáforas. Así que me gustaría analizarlo también yendo al grano (el texto completo se puede leer aquí).

Enrique Costas Lombardía da ocho argumentos a favor del copago, pero creo que la contundencia de su expresión no se corresponde con una contundencia argumental. Al menos, en algunos casos.

El primer punto: «El seguro de enfermedad, privado o público (Sistema Nacional de Salud), produce un efecto perverso característico, mezcla de despreocupación y abuso, denominado por los americanos moral hazard, riesgo moral». Esto se toma como axioma, pero en realidad no pasa de una proposición cuestionable. No sólo identifica sin ningún género de dudas el “efecto perverso característico” del seguro por enfermedad, sino que le atribuye la causa: el “riesgo moral”.

Pero yo me pregunto: ¿qué tiene esto de verdad empírica? No se aporta ningún dato estadístico o de cualquier otra índole que sustente la afirmación. Puede que existan, pero el autor no los ofrece, y sin datos que lo corroboren, esto no pasa de ser una suposición especulativa: uno supone que los seguros de enfermedad provocan esos efectos perversos. Yo también puedo suponer que la publicación de artículos firmados por vicepresidentes del Informe Abril genera el efecto perverso característico de incrementar la estulticia de los lectores de El País. Pero eso me lo supongo yo. Si no aporto datos que relacionen la incidencia de esos artículos con una merma de la capacidad cognitiva de los lectores y conecto ambos fenómenos mediante una relación causal indudable, mi suposición será una simple opinión o incluso un prejuicio borreguero, pero no un axioma ni una verdad constatable mediante el método científico.

Sin salir de este punto, se detalla que ese “efecto perverso” consiste en «un aumento de la demanda médica innecesaria, sin consecuencias beneficiosas en la salud». Pregunto de nuevo: ¿quién determina lo necesario o innecesario de la demanda médica? ¿Qué es una demanda médica innecesaria? ¿Quién establece los baremos de necesidad y cómo se calculan? ¿Hay datos sobre el porcentaje de demanda innecesaria con respecto a la necesaria? Si los hay, nos gustaría conocerlos, o al menos que nos indiquen las fuentes para consultarlos nosotros mismos y comprobar con qué metodología se han obtenido y hasta qué punto son pertinentes.

El punto dos es irrelevante y está contestado ya en el punto uno.

El argumento número tres dice: «El uso del copago es literalmente universal». Es decir: coma caca, cien mil millones de moscas no pueden estar equivocadas. O: como todo el mundo ve a Belén Esteban, proclamémosla emperatriz con plenos poderes. O, como me decían de niño: culo veo, culo quiero. En fin, qué poderoso argumento. Venga, el siguiente.

Lo copio entero: «El copago es muy eficaz. Decenas de rigurosos trabajos científicos evidencian la notable eficacia del copago. “La bibliografía es unánime en su conclusión: el copago produce una disminución del uso” (Rice y Morrison). Concretamente, el estudio más relevante, Health insurance experiment, financiado por EE UU y realizado por la Rand Corporation durante cinco años, de 1974 a 1979, con 17.000 personas por año en seis distintas zonas de ese país y que constituye ya una clásica referencia de autoridad, verificó que “todos los tipos de servicio (visitas al médico, hospitalizaciones, prescripciones, visitas al dentista, asistencia mental) descienden con el copago y que este menor uso de los servicios no ha tenido ninguna o muy escasas consecuencias adversas claras en la salud de la persona corriente, normal; incluso los días inactivos descendieron con el aumento del copago”.»

Nótese que decir que el copago es muy eficaz es no decir nada. ¿Eficaz para qué? Para evitar que la gente vaya al médico, nos dice luego. Pero yo no veo, así en frío, que eso tenga que redundar necesariamente en una mejora del sistema sanitario. Es más, me inquieta mucho la cita del estudio americano que dice que el copago no tuvo “ninguna o muy escasas consecuencias adversas claras en la salud de la persona corriente”. Glups, necesito un gato para tirar de todos los hilos de esta madeja. A ver: “ninguna o muy escasas” quiere decir que las hubo, aunque fueran pocas, pero la medida no fue inocua. Y el adjetivo “claras” indica una dificultad para identificar esas consecuencias. Es decir, que pudo haber algunas consecuencias turbias y difíciles de detectar, aunque no de intuir. Por otro lado, no sé a qué se refiere con lo de “persona corriente”. ¿A los aficionados al atletismo? Me encanta la jerga sociológica y economicista: en cuanto escarbas un poco en ella te das cuenta de que sólo es cháchara.

Y nos vamos al punto cinco, que se enuncia así: «El economista americano Victor Fuchs afirma que solo hay una vía para contener los gastos asistenciales». Pues nada, si lo dice Victor Fuchs, que el último apague las luces. Mi cuñado tiene una teoría muy interesante sobre la caña de lomo. Asegura que la única forma de evitar que se seque es tapándola con sebo de lagarto. Y no consiente réplicas. A mí se me ocurren muchas vías para contener los gastos asistenciales —y para evitar el secado de la caña de lomo—: negar la atención médica a los articulistas de El País, por ejemplo, o someter a la eutanasia a todos los mayores de 65 años, o pasarle la factura de la deuda sanitaria a Emilio Botín y obligarle a abonarla apuntándole con una bayoneta en el ombligo. Un poquito de imaginación, señor Fuchs.

Seis. Nos reconoce que los pobres salen perjudicados con el copago. Pero, vamos, esto se puede solucionar con una modulación de la renta, dice. O no, ¿qué más da? ¿No he dicho ya que son pobres? Pues si podemos apañarlo para que tengan asistencia médica, estupendo, y si no, asegura casi literalmente, que se jodan. Lo expresa con estas palabras, mucho más elegantes, pero que vienen a decir lo mismo: «El copago actúa como todos los medicamentos útiles: la actividad terapéutica va inevitablemente acompañada de efectos secundarios indeseables que obligan a tomar precauciones o administrarlos cuidadosamente, pero no por ello sería sensato desecharlos». Precioso. Me ha convencido.

Siete. Lanza una diatriba contra las listas de espera, pero en ningún momento, ni antes ni después del artículo, me ha explicado de qué manera va a contribuir el copago a eliminar esas listas. Yo no veo la relación y agradecería que me lo explicaran.

Ocho. Un colofón inane y protocolario que no merece análisis.

Me detendré un momento en el aspecto central, y es que la implantación del copago no incide en la salud de la población. Y eso me parece una afirmación aventurada. Pero no sólo eso: hay indicios que apuntan seriamente en la dirección contraria. Sí que está comprobado que las campañas de medicina preventiva han logrado una reducción de la incidencia de algunas enfermedades y han aumentado espectacularmente las tasas de curación en otras. El cáncer de mama, por ejemplo, sería endémico y una plaga mortal si la sanidad pública no ofreciera a todas las mujeres la posibilidad de someterse a revisiones ginecológicas periódicas en las que se detecta el tumor de forma muy temprana. Esto no sólo beneficia a la salud de la población en general —que, llámenme frívolo, es lo único que me parece verdaderamente importante— sino que supone un gran ahorro sanitario porque evita al sistema miles y miles de carísimos y largos tratamientos oncológicos que, además, serían inútiles en fases avanzadas de la enfermedad. Lo mismo puede decirse de las campañas de prevención de cardiopatías y otras muchas que se hacen desde los centros de atención primaria.

El copago sanitario —y esto ya son suposiciones, pero suposiciones razonadas, no prejuicios expresados con ánimo de axioma— inhibiría fundamentalmente las visitas en la atención primaria, que es donde se centran los esfuerzos de la medicina preventiva. Si mucha gente deja de acudir a sus revisiones por no poder o no querer abonar el coste de la consulta, no podrán ser diagnosticadas precozmente y probablemente sufrirán largas y graves enfermedades que costarán mucho más dinero al sistema que dos o tres visitas “innecesarias” al médico de cabecera.

Antes de hacer un elogio del copago yo preferiría hacer un elogio del razonamiento juicioso y amparado en datos. Lo demás es propaganda interesada travestida en supuesta ciencia social.

ESTA TARDE, EN ZARAGOZA

Si andáis por Zaragoza y os apetece, estáis todos invitados esta tarde al sarao que se anuncia en el cartel de abajo. Tanto si habéis leído el libro como si no. Charlaremos de lo que surja y procuraremos reírnos. Echaré firmas a quien lo solicite. Eso sí, os advierto de que estoy menstruando y no he tomado Saldeva. Quien avisa no es traidor. Ah, las Saldeva Forte (suspiro). Recuerdo que los quinquis del barrio se las robaban a sus hermanas mayores y se colocaban con ellas. Algunas las revendían. Qué tiempos. También había quien fumaba hebras de plátano, pero me da a mí que eso no pegaba mucho. Esto…, ¿de qué estaba hablando? Ah, sí, de lo de esta tarde. Pues eso, que estará Luis Alegre. Haciéndome preguntas. O no. Mejor me tomo una Saldeva. ¿Es vía oral? Hasta luego.

LO LIVIANO

Ya sé, ya sé, Rosa Montero se está convirtiendo en la nueva Pérez-Reverte de este blog, pero es que no deja de darme pie. Hoy, ni siquiera he leído la columna entera (nunca lo hago, ciertamente). Me basta el comienzo. Dice:

Llevo semanas queriendo escribir un artículo juguetón y liviano sobre el sexo (suena promisorio, ¿no?), pero no consigo hacerlo porque la realidad siempre acaba imponiendo un peso negro sobre esa ligereza. O sea, suceden cosas terribles que claman por ser dichas, o al menos yo lo siento así.

Ay, la pulsión por la trascendencia, ese síndrome que afecta al noventa por ciento de los columnistas españoles. Hay cosas que «claman por ser dichas». Claro, ¿cómo podemos perder el tiempo escribiendo sobre chorradas habiendo tantos dramas por ahí?

Esto me recuerda a una anécdota que relataba Muñoz Molina [corrección: me apunta Alberto Olmos que no fue Muñoz Molina, sino Javier Marías. En adelante, donde dije uno digo otro] en un texto de hace unos años. Cuenta que le presentaron a un insigne poeta y que se le ocurrió preguntarle, iluso él: «¿Qué tal está usted?». El poeta, suspirante y suspirado, respondió que mal, que muy mal. ¿Y eso?, inquirió con miedo Marías, pensando que le iba a contar que tenía un cáncer o que llevaba tres días sin poder sacarse un trozo de bacalao del premolar izquierdo. «¿Cómo se puede estar bien con tanto sufrimiento como hay en el mundo?».

No contento con dolerse de España, el poeta se dolía del mundo. No sabía nada el poeta: había encontrado el camino más corto para alcanzar el Nobel de Literatura.

Sin embargo, algo me dice que el común del gentío no se siente dolido por el mundo. A mí me duelen mis cosas y las de la gente a la que quiero. Me puede conmover tal o cual noticia, por supuesto. Y si me cuentan la historia de unos chavales de Manila que comen ratas del vertedero, no me hará gracia, pero no estoy sufriendo por los males del mundo. No podría aunque quisiera.

Pero los columnistas españoles, al igual que ese poeta, sí que pueden. Imbuidos por no sé qué iluminación, siempre están al quite para sacar el grano de la paja y destacar las historias que «claman por ser dichas».

En España, lo liviano no vende. Lo frívolo se asocia con la estupidez. La inteligencia es solidaria y seria o no es. Esto es así, me pienso yo, porque el columnismo español no tiene demasiado que ver con el periodismo o con la literatura y sí mucho con la predicación evangélica. Son demasiados siglos de homilías y sermones como para que no persista el empeño por salvar las almas de la congregación.

Por tanto, se pueden tolerar a los graciosillos que escriben de chorradas, pero si un columnista quiere hacerse respetar, debe hablar en serio y dolerse muy seriamente de los serios problemas del mundo. Siempre habrá graciosillos, pero nunca ganarán un Ortega y Gasset ni un Cirilo Rodríguez.

Así, como Rosa Montero en este párrafo, los columnistas asumen su oficio como una vocación trascendental. Qué más quisiera yo que escribir de lo que me diera la gana, se quejan, y componer artículos juguetones y livianos sobre sexo, pero el mundo —o Dios, o el Financial Times— me exige que me ocupe de sus miserias. Con la que está cayendo, no podemos perder el tiempo con tontaditas.

Alguna vez, en algún comentario, se me ha reprochado precisamente que pierda el tiempo con entradas tan insustanciales, habiendo tantas y tan graves cosas por tratar. Me divierten mucho esos reproches, como si al escribir nos debiéramos a algo o a alguien. Aquí, ni siquiera me debo a unos clientes, pues los contenidos son de acceso gratuito. No hay libro de reclamaciones al no existir transacción comercial.

La escritura que me interesa a mí, como lector y como escritor, es aquella que surge de los dedos distraídos de los autores. Aquella que no se siente concernida por ningún mal, que se reproduce sin justificación, que no pide disculpas por existir ni reclama una lectura arrobada. La escritura me gusta como las personas: que estén ahí porque sí, luchando por ser, gozando por estar, escribiéndose sin ánimo de redención ni de cura ni de destino manifiesto.

Siempre me situaré en el lado liviano y frívolo de las cosas. Nunca seré hard, siempre seré soft.

Y, ahora, la nota autopromocional:

Mañana, en la Fnac de Zaragoza, a las 19.30, tendremos una oportunidad de charlar de estas cosas con Luis Alegre, que anima un Club de Lectura sobre mi último libro, El restaurante favorito de Nina Hagen. Estáis todos invitados, espero que podamos conversar amigablemente. Si habéis leído el libro y queréis echarme algo en cara, es vuestra oportunidad de humillarme públicamente. Espero que no la desaprovechéis.

MÉDULAS

Algunos creemos que lo que está pasando con la polémica entre DKMS y la Organización Nacional de Trasplantes sobre el modelo de registro y captación de donantes de médula ósea en España es muy grave. Porque DKMS ha arrojado unas sombras de duda sobre el sistema español (gestionado por la Fundación Josep Carreras) aprovechándose del desconocimiento que la sociedad tiene sobre el tema. Porque nadie tiene formada una opinión al respecto, salvo los afectados y los profesionales implicados, y como los afectados son numéricamente escasos, casi nadie tiene una opinión sobre el asunto. Que una organización insinúe que el sistema sanitario español está dejando morir a los enfermos que esperan un trasplante de médula es gravísimo, además de una mentira monstruosa, y quienes conocemos de primera mano cómo funciona, no deberíamos consentirlo. Por eso, y aunque entendemos que haya enfermos y afectados que no estarán de acuerdo con nuestros argumentos —estamos abiertos al debate, faltaría más, pero siempre que esté basado sobre datos reales y hechos constatados, no sobre falacias interesadas—, Cristina y yo publicamos la semana pasada sendos artículos en Heraldo de Aragón, porque hemos echado en falta voces como las nuestras en la prensa. Para quienes os los habéis perdido, aquí os los pego.

Primero, mi texto de La ciudad pixelada de ayer domingo:

Altruista, anónimo y comprometido

Tiene razón Rafael Matesanz al pulsar todas las alarmas y llamar la atención sobre el debate que se ha abierto en torno al sistema de donación de órganos en España. Ha surgido a raíz del caso de Hugo Pérez, enfermo de leucemia que ha recurrido a los servicios de una organización alemana, DKMS, para buscar un donante de médula ósea compatible.

Por desgracia, conozco demasiado bien el funcionamiento del sistema de donación de médula ósea en este país, he visto trabajar a los profesionales que lo hacen posible, y comparto plenamente los temores de Matesanz: si se abre un debate que cuestione el modelo español, corremos el riesgo de quebrarlo. Entiendo la desesperación de un enfermo de leucemia que se siente desahuciado —no saben hasta qué punto—, y comprendo también que ese enfermo toque todas las teclas y remueva todas las arenas posibles para encontrar su salvación. Pero la sociedad debería serenarse, informarse y no agitar un debate al calor de las emociones del momento, porque las cosas son mucho más complicadas y peligrosas de lo que un arrebato sentimental puede dejar entrever.

Padezco una enfermedad congénita que no es grave ni me incapacita para nada, pero que me excluye como posible donante de médula ósea. Aunque me inscribí en el registro internacional y me hice las pruebas pertinentes, la Fundación Josep Carreras rechazó mi solicitud por esta causa. Me enfurecí mucho conmigo mismo, pero entendí el rigor de sus criterios de selección. No pueden jugar con algo tan serio.

Cualquiera no sirve para donante. ¿No se han fijado en que apenas hay campañas en los medios para convencer a nuevos donantes de médula? Así como varios organismos solicitan constantemente donaciones de sangre, no hay marquesinas de autobús ni anuncios televisivos que reclamen médula ósea. De hecho, cualquier persona que, como yo o muchos de mis familiares y amigos, haya acudido a un centro médico autorizado para inscribirse como donante, habrá sentido que los hematólogos responsables intentan disuadirlo en lugar de convencerlo, haciendo mucho hincapié en los contras del proceso.

Esto es así porque se buscan donantes comprometidos, no personas conmovidas por un caso concreto que sueñan con salvar a tal niño o a tal enfermo. Se reclama serenidad y buen juicio, no entrega pasional y pasajera. Desde que alguien se inscribe en el Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO, en Aragón lo atienden los servicios de hematología de los hospitales Miguel Servet y Clínico) hasta que efectivamente algún enfermo de cualquier parte del mundo necesita esa médula, pueden pasar muchos años. De hecho, lo más probable es que no llamen nunca al posible donante, las posibilidades son de una entre quinientas. Cuando contactan con ellos, muchos de estos donantes compulsivos no solo han olvidado al emotivo enfermo que les indujo a inscribirse, sino que han olvidado incluso que estaban inscritos. Y, en algunos casos, la perspectiva de acudir a un quirófano para someterse a un proceso molesto, les horroriza. Por tanto, se niegan, condenando a una probable muerte al posible receptor. Para evitar estas situaciones, los gestores de REDMO solo quieren candidatos convencidos y plenamente conscientes de la importancia de su compromiso, por eso no hacen llamamientos masivos y han establecido un protocolo de inscripción muy rígido que no todo el mundo entiende. Se trata, efectivamente, de salvar vidas, y para eso se ha revelado mucho más eficaz el trabajo discreto y puntilloso de los profesionales que el ruido grosero del márquetin.

Y esta es la columna que Cris publicó el viernes en las páginas de opinión (pinchando en ella se puede ampliar la vista):

OCIO GENITAL

Ya me disculparán, pero esta semana estoy desbordado. A todos mis compromisos, que son más de los que quisiera, se añade que acabo de recibir las pruebas de mi novela No habrá más enemigo, y tengo que encontrar tiempo para corregirlas con calma y mimo. Espero que entiendan que abandone por unos días mis obligaciones blogueras. Pero no sufran: para que permanezcan atentos a esta pantalla, les dejo aquí El origen del mundo, ese fantástico cuadro de Gustave Courbet que los más veteranos recordarán que animó los primeros balbuceos del blog. Ahora mismo, para mí no tiene connotaciones eróticas y sólo ilustra mi deseo acuciante de ocio genital. No ocio sexual, sino genital: el tocarse los huevos de toda la vida. No creo que pueda entregarme a él hasta el año 2020 o así, tal y como se me ha puesto el calendario.

Nos vemos estos días.

PS.- El viernes añado a mis tareas una incursión televisiva. Podrán verme con regularidad en una mesa de debate en la tele autonómica. Ya les contaré.

LOS MAPAS NO SIRVEN PARA NADA

Me ha molado mucho El mapa y el territorio. Creo que es la mejor novela de Michel Houellebecq, la más compleja y ambiciosa, aunque no tenga la fuerza de Plataforma.

No me siento capacitado para glosarla y, a decir verdad, estoy muy desganado. La sola perspectiva de desmenuzar y pensar sobre lo que acabo de leer me deprime. Pero me apetecía dejar constancia. Para todos los cansinos académicos, para los lectores reaccionarios de chimenea y encuadernado en cuero y para los metaliteratos amargados que, por diferentes motivos, insisten machaconamente desde hace medio siglo en la muerte de la novela, en el fin de la literatura y en el agotamiento creativo del arte escrito, que dejen de aburrirnos con sus monsergas de viejos y lean a Houellebecq. ¿Cómo coño va a estar muerta la literatura si tiene escritores como este, capaces de escribir novelas como esta? Ya quisieran todos los muertos mostrarse tan vivos.

Ahora que la estoy reposando, entiendo que El mapa y el territorio es la novela de un patriota, desde el título hasta el epílogo. Es un libro profundísimamente francés, que apunta al corazón de lo gabacho. Conocedor de sus puntos débiles, tira a dar, afectando a los órganos vitales. Desde las pequeñas puyas que salpimentan el relato hasta las cargas de profundidad diseminadas en varios niveles de lectura. Todo va contra Francia y lo francés. Francia como epítome de una civilización agotada que no tiene nada más que ofrecer al mundo que unos hoteles con encanto y especialidades regionales. Un verdadero patriota sólo puede desear que la caricatura de ese país implosione. Como los maltratadores y los celosos: si no puede ser mía, no será de nadie. Dentro de todo patriota anida un terrorista. Eso lo sabe cualquiera y lo sabe Houellebecq.

Pequeñas puyas: el personaje de Houellebecq, exiliado en Irlanda, sólo bebe vino argentino o chileno. Cuando el prota le lleva una botella de vino francés de 400 euros como obsequio, bebe a gollete y acaba cayéndosele al suelo. Ni se molesta en recogerla. Ustedes no lo entenderán, pero muchos franceses no saben concebir insulto mayor que el contenido en esas irrisorias bromas. Si alguien narrara una violación en grupo a la Virgen del Pilar, no escandalizaría tanto un aragonés conservador como esas pequeñas boutades a un francés de pro.

Cargas de profundidad: remiten al título, a la estética de las guías regionales Michelin, a la incapacidad del país de asumir que sus patrones culturales ya no le importan a nadie en el mundo. Todo ello, uniendo arte y declive industrial, soledades y frustraciones.

Hay una referencia clave, que espero que no haya pasado desapercibida a ninguna lectura atenta —la novela está trufada de aparentes naderías que, como sucede en los relatos policíacos, revelan el verdadero significado del texto o ayudan a entender el móvil del asesinato—. El protagonista llama a Houellebecq para preguntarle cómo va a pasar la noche de fin de año. El novelista no ha planeado nada. Estará solo en su casa leyendo a Toqueville, dice.

Toqueville aparece citado en otra escena. Houellebecq parece fascinado con el personaje histórico, pero, aparentemente, la digresión es un receso en la acción sin relación con ella. Todo lo contrario. Para mí, es la clave fundamental: la novela entera remite al autor de La democracia en América. Un intelectual que intentó comprender su tiempo y acabó como un modesto diputado sin ambiciones políticas, como si hubiera descubierto algo que hiciera inútil cualquier esfuerzo. Hay una conexión con el patriotismo de Alexis de Toqueville. Houellebecq interpela constantemente a Toqueville porque todo lo que este definió, fijó y planteó como pilares de la civilización occidental no es más que palabrería formal que no es útil para entender nada del mundo actual. De la Francia actual.

Es decir: el mapa de Francia hace tiempo que no coincide con su territorio. Las guías Michelin no sirven para recorrer el país porque topografían algo que dejó de existir hace mucho tiempo, si es que existió alguna vez fuera de la cabeza de Alexis de Toqueville. Porque Houellebecq parece insinuar que el propio Toqueville se dio cuenta de que su descripción de la democracia no reflejaba la sociedad real. Al menos, eso sospecha el novelista, aunque no dispone de las pruebas.

El mapa y el territorio es salvaje, denso, seductor, provocador y conmovedor. Es, en definitiva, todo lo que tiene que ser una gran novela moderna. Houellebecq es grande, un escritor llamado a ser un clásico. Quizá ya lo sea.

PD.- Ahora que lo pienso, menos cansado que cuando escribí el post, añado que la fuente intelectual más poderosa de este libro no es Toqueville ni la filosofía de los primeros teóricos de la democracia, sino los utopistas del siglo XIX. Hay muchísimas referencias a ellos, desde William Morris y su movimiento de arts & crafts hasta Charles Fourier y sus falansterios. Locos que soñaron con organizaciones sociales perfectas, a menudo como rechazo a la industria. Puede decirse que diseñaron mapas alternativos para un territorio que no querían.

Básicamente, ese es el espíritu que busca rescatar Houellebecq en la novela, al menos como punto de partida teórico o como hipótesis narrativa. Un mapa es una representación a escala y convencional de un territorio, como en muchos aspectos el arte lo es de la realidad. Sin embargo, por muy precisos que sean los mapas, no conseguimos dejar de sentirnos perdidos. No entendemos mejor el mundo de lo que lo entendía Alexis de Toqueville, aunque disponemos de instrumentos mucho más sofisticados para explorarlo. De hecho, puede que lo entendamos incluso peor. Por tanto, los mapas son inútiles, no nos guían. Hay que revertir el proceso: volver al territorio. No hay que modificar los mapas, sino el terreno, transformarlo al margen de lo que establezca su representación. Pero transformarlo en él, no proyectando mapas previos donde planifiquemos la transformación, porque entonces estaríamos siendo tan ingenuos como los utopistas.

El final del libro es una especie de distopía rural con economía de mercado: una Francia en la que los urbanitas han vuelto al campo, revitalizando los pueblos, convirtiéndolos en prósperos centros de ocio para los turistas rusos y chinos. Francia sólo encuentra un lugar en el mundo cuando abandona su sumisión al mapa y asume su territorio, su realidad. Es decir, cuando la soberbia imperial y la grandeur (pues eso son los mapas, al igual que el arte, representaciones de poder) se aparcan en pro del sentido común. O en otras palabras: no es posible encontrar acomodo en el mundo si no se desprecian antes las representaciones que hemos hecho de nosotros mismos. Pragmatismo social que puede ser también individual: sé tú mismo, no lo que se supone que eres. Jed Martin, abúlico protagonista de la novela, acaba aplicándoselo.

Es una lectura nihilista de los utopistas del XIX. El fin de toda ingenuidad. El fin (quizá ahora sí) del sueño imperial de Occidente.

MUY HEVY (EN NAVARRO)

Venga, va, cierro ya el ciclo heavy de este blog. En realidad, estaba cerradísimo, pero no me resisto a reproducir este anuncio que me ha pasado un amigo. Está recortado de un número del Diario de Navarra.

Mmmm. Dan ganas de pasarse por allí, ¿verdad, troncos? Seguro que es guay del paraguay, una passsssada.

Como no habréis apreciado bien los detalles os amplío lo mejor del anuncio.

Bien, analicemos esto, amigos. El sitio se llama Rockefor. Rockefor. Lo siento, no puedo dejar de escribirlo: ¡Rockefor! Y ahora en mayúsculas, todos juntos: ROCKEFOR. Ajandemor. Y su sorbete se llama Marea. Marea, vómito, sorbete… No me parece un campo semántico adecuado para un alimento semisólido.

Pero mi detalle favorito es esta promoción que hicieron el día de Nochebuena:

Como sabéis, el Olentzero (con tz, no con tx, pero en fin) es ese Papá Noel euskárico. El Rocklentxero, francamente, no tengo ni idea de qué pueda ser, aunque lo respeto, tíos. Pero lo que me preocupa enormemente es que haya hijos que tengan padres heavytones. ¿Lo sabe el Defensor del Menor? ¿Y la Fiscalía? ¿Tenemos que dar parte a la Policía Foral Navarra? ¿Qué coño le están haciendo a los niños en Pamplona? Exigimos saberlo.

Por dios, dejen a los niños en paz, que no tienen culpa de nada.

PD.- Marea y Barricada no lo sé, pero Dio y Iron Maiden son trade marks cuya utilización está sujeta a derechos de imagen. Como se enteren los interesados, la broma le va a salir por un pico al Rockefor. Va a tener que vender muchos sorbetes Marea para pagar la indemnización que le pedirán los abogados.

ÁLVARO ORTIZ, EN MONDOSONORO

Aquí les cuelgo el artículo que le he dedicado al grandísimo Álvaro Ortiz en el Mondosonoro de este mes (pinchando en él se amplía la vista y se puede leer). Algo he entrevisto de lo que será su nuevo cómic y adelanto que es fantástico. Y no digo más, que luego me abroncan por bocazas.

PD autopromocional.- Los chicos de RNE-3 me han grabado un reportaje para el magacín cultural En la nube, que se emite esta noche a las 22.00 para todas las Españas -y para todo el mundo mundial, por internet-. Hablo de mi libro, como Umbral, pero con una voz menos turbia. Me habían sacado en RNE con uno de mis anteriores libros, pero nunca en Radio-3. ¿Significa eso que ya soy oficialmente un moderno? Lo digo porque, si es así, empezaré a vestirme de acuerdo con mi nueva condición.

MAMI, QUÉ SERÁ LO QUE TIENE EL NEGRO

Algunos de ustedes ya saben lo muchísimo que me gustan las columnas de Rosa Montero, cómo las devoro y las gozo como los sofisticados ejercicios intelectuales que son.

(Nota para serios: que no, tíos, que el único sentimiento que me provocan es el de la vergüenza ajena)

Este martes empecé a ver un montón de tweets que glosaban una fantástica columna de Rosa Montero. Decían cosas como: “Qué humana y emocionante historia”. O: “Genial esta ilustrativa historia de superación de las diferencias”. O: “Me ha emocionado mucho Rosa Montero con su columna”.

Y yo, que sólo me emociono con la pornografía vintage, pasé. Estaba teniendo un día muy bueno y muy productivo, y no quería agriármelo con un texto melifluo y de gramática infantil. Pero la cosa no sólo fue creciendo, sino que se descubrió que aquello era una columna publicada en 2005 (leer aquí) que, por insistencia cansina de los plastas de Facebook y Twitter, había vuelto a lo más alto de la lista de “Lo más visto” en elpais.com.

Así lo contaban los de El País, ufanos, en uno de sus blogs (pinchar aquí), en una entrada en la que se olvidaron de aclarar que la columna era un fraude chusco.

Porque, por supuesto, acabé leyéndomela. No soy de piedra, y me gusta de vez en cuando saber qué emociona por ahí a la gente. Por estar al día en cuestión de cursiladas. Y la columna resultó una cursilada enorme.

Resumiendo: una chica coge su bandeja en una cafetería universitaria alemana, la deja en una mesa y se va a pagar, y al volver, se encuentra con que un negro (¡un negro, mami, un negro!) se ha sentado frente a su bandeja y se dispone a zampársela —la comida que hay en ella, la bandeja en sí misma, no, aunque cualquiera se fía de estos negros que no distinguen una liana de un cable de alta tensión—. Puede que incluso sin usar cubiertos, ya se sabe cómo son estos negros de anticonvencionales y étnicos, que no están acostumbrados «al sentido de la propiedad privada y de la intimidad del europeo» (sic, sic y resic). La chica, que no quiere que la gente crea que le parece mal que un negro se coma su comida, aunque sea con cubiertos, se sienta frente a él y empieza a coger cosas de la bandeja, compartiendo y tal. El negro sonríe (¡mami, mami, el negro se está riendo! ¿Se reirá de mí o conmigo?) y empieza a papear también. Y así, sonrisa va, sonrisa viene, se zampan a medias la bandeja, en una comunión digna de los United Colors of Benetton de la mejor época. La cuestión es que, cuando ya de la bandeja sólo quedan los preservativos que van a usar en el coito con el que la pareja piensa celebrar su interracial encuentro, la chica alemana, «inequívocamente germana» (de nuevo, un sic muy grande), mira a la mesa de al lado y ve su abrigo junto a su bandeja sin tocar.

¡Anda, mami, que me comí la merienda del negro! ¿Lo habéis pillado, tíos?

Es en este punto donde los lectores de Montero se ven poseídos por la revelación epifánica. Moraleja: los negros son como los perrillos, les puedes quitar la comida y no protestan. No me extraña que, ante tan magnas enseñanzas, se escapen las lágrimas a chorro.

El caso es que, cuando iba por la mitad de la columna, yo me decía: esto ya lo he leído. Y no cuando lo publicó en 2005, porque recuerdo que me hizo gracia cuando lo leí, y a mí Rosa Montero nunca me ha hecho gracia. Y entonces caí: fue en Solar, la última novela de Ian McEwan. Al protagonista le pasa exactamente lo mismo en un vagón de tren con una bolsa de patatas fritas. Se cree que su compañero de asiento le ha robado la bolsa, y empieza a cogerle patatas, desafiante, y el otro sigue comiendo, aunque acaba ofreciéndole. El protagonista, encendidísimo, flipa con el descaro del chorizo, pero no protesta por miedo a que le arree una guantá. Cuando sólo queda una patata, el desconocido se la ofrece, y el prota la coge con desdén. Al bajarse del vagón, se palpa el bolsillo del abrigo y encuentra su propia bolsa de papas sin abrir. Y entonces cae en la cuenta de que el ladrón insolente era él.

Claro que en la historia de McEwan no había negros ni comunión interracial. El mundo no se salvaba. Era un simple chiste.

Pero que el mismo relato estuviera en una novela inglesa del año pasado y en una columna de Montero de 2005 me dio que pensar. ¡Dios mío, mami, han plagiado a Rosa! No me extraña, era una columna tan bonita y tan redonda que se presta a plagio. Pero luego recordé que los novelistas ingleses no leen a columnistas españoles. Es más, puede que no lean nada en absoluto y se pasen el día bebiendo guarradas con ginger ale en el pub (que se preocupan de no compartir con ningún negro). La hipótesis más plausible es, por tanto, que la historia de Rosa Montero no sea cierta y que se trate de una variante de alguna leyenda urbana.

Temeroso y cauto —pues se me caía un mito: no puede ser, mami, Rosa Montero no se puede inventar una historia así, no puede jugar con nuestros sentimientos interraciales de esa forma tan cruel—, expresé esta sospecha en Twitter, y al instante me respondió la insomne (que no hacía honor a su nick estando despierta a las dos de la madrugada). Sí, me dijo, es una leyenda urbana clásica, recogida y documentada por el estudioso Jan Harold Brunvard (autor de tres libros canónicos sobre el tema). Pertenece al ámbito anglosajón, pero hay versiones de la misma historia circulando por casi todos los países occidentales. La variante más extendida tiene lugar en un vagón de tren con una chocolatina.

La misma historia aparece al menos en otra novela de Douglas Adams, en dos cortometrajes y en un poema de Valerie Cox. Y eso, sin pasar de la primera pantalla de Google.

Me imagino que a Rosa Montero le llegó la leyenda en forma de powerpoint con fotos de gatitos y de negros sonrientes.

Lo grave, sin embargo, no es que la columnista use una historia trillada que es objeto de estudio de la antropología social y se recoge en la literatura especializada como una leyenda urbana clásica de probadísima falsedad. Lo grave es que nos lo cuente como si fuera cierto. Eso se llama engaño. O fraude. O estafa. Eso, en un periódico serio y prestigioso, debería ser motivo suficiente para que el columnista responsable deje de estampar su nombre en sus páginas, ya que con él mancha la buena reputación del diario.

La columna empieza con esta frase: «Estamos en el comedor estudiantil de una universidad alemana». Nada indica que esa primera persona del plural sea mayestática. Es una afirmación relativa a un hecho: la columnista, junto con alguna o algunas personas más, se encuentra en el comedor estudiantil de una universidad alemana. Luego, ella misma —y no sólo ella, sino sus acompañantes— es testigo de la anécdota que se va a relatar. Creo que hasta el lector más idiota así lo entiende.

Bastaría con esto, pero Montero está empeñada en dar verosimilitud a su relato. Por eso apunta en el último párrafo: «Dedico esta historia deliciosa, que además es auténtica, a todos aquellos españoles que, en el fondo, recelan de los inmigrantes y les consideran individuos inferiores» (la cursiva es mía).

Que además es auténtica. Y la presenció en compañía de alguien.

Cuando le afearon que hiciera pasar por real una conocida leyenda urbana, por lo visto, Montero dijo en Facebook que sí, que era una leyenda, pero que no sé qué de licencias literarias y bla, bla, bla. No hay licencia que valga: nos ha dicho que lo vio y que ella da fe de que la historia es auténtica. No se puede recurrir aquí a Juan José Millás y sus juegos de realidad-ficción. No ha lugar, señorita.

La credibilidad es el único patrimonio no sólo de los periodistas, sino de cualquiera que escriba en un periódico. En la prensa, el pacto de lectura establece que el lector se fía de lo que le cuentas. O bien porque le aportas pruebas de su veracidad (citando a fuentes independientes que lo corroboran), o bien porque comprometes tu prestigio y tu buen nombre en ello. Los grandes periodistas y articulistas no están obligados a demostrar en el texto la veracidad de sus afirmaciones. Simplemente, porque se supone que su propia palabra la avala. Nos fiamos de ellos. Si lo dice Rosa Montero, tiene que ser cierto. ¿Por qué? Pues porque lleva años ganándose nuestra confianza y nos fiamos de ella. Así de sencillo.

Yo tengo una serie de periodistas de cabecera que no me tienen que demostrar lo que dicen porque se han ganado mi confianza con su buen trabajo. Si Enric González me comenta que vio un ovni, es que vio un ovni. Y no necesito ver las fotos ni los vídeos ni que me traiga testimonios independientes. Me lo creo porque ha demostrado que siempre se esfuerza por decir la verdad con honestidad. Si Mariano García cuenta en un artículo que ha encontrado una grieta del continuo espacio-tiempo en una paridera de Beceite, provincia de Teruel, me lo creo. Porque lleva muchos años contándome historias sólidas, de una realidad inquebrantable.

Y me da igual que lo haga en un reportaje o en una columna donde se admite el uso de recursos ficcionales: si dices que algo es verdad y lo avalas con tu nombre, tiene que ser cierto. Si no lo es, demuestras que tu palabra no vale nada, que los lectores te importan una mierda y que no tienes ningún escrúpulo en traicionar el pacto de lectura. Tu prestigio, si tienes alguno, se va por el sumidero sin remedio.

Lo sorprendente es que Rosa Montero salga ilesa de estos episodios. Cualquier columnista británico o estadounidense habría sufrido graves e irreparables daños si se le descubriera algo así. Como poco, vería las puertas de su periódico cerradas a cal y canto. ¿Por qué en España cuela todo? ¿Por qué seguimos encumbrando no sólo la mediocridad, sino el fraude manifiesto?

He de reconocer, sin embargo, que es muy typical Spanish el sesgo buenrollero que Montero le da a la leyenda. Lo que en su versión estándar no es más que un chiste sin componente social o emocional ninguno, ella lo tunea para colarlo como una fábula sobre la integración y la superación del racismo. Olé. En España, un chiste nos sabe a poco: además de divertirnos, tiene que ser didáctico. No puede uno reírse y ya está, hay que extraer enseñanzas políticas y sociales. Pero el mensaje es tan asquerosamente paternalista que apenas se distingue de las viejas colectas del Domund. En el fondo, es un texto sumamente racista. La condescendencia es otra forma de soberbia, y la soberbia, aplicada a estos casos, deviene racismo.

Luego dirán que si la crisis se está cargando los periódicos. Pues esto sucedió en 2005, cuando atábamos los perros con longaniza y nadie hablaba de la crisis de la prensa. En fin, ustedes sabrán.

MUY HEAVY (EN ESPAÑOL)

(Continuación del post anterior, que se puede leer pinchando aquí)

Mi historia metalera es mucho más triste y patética debido a mi nacionalidad: no contento con acumular discos de grotescos e inenarrables grupos estadounidenses y británicos, se me ocurrió —junto a mis amigos— adentrarme en el submundo del heavy metal español.

Oh, dios mío.

Alguien con sentido del humor y sin miedo a las agresiones debería ponerse a escribir una historia del heavy español desde sus orígenes hasta el surgimiento del power metal (esa maraña de estilos y fusiones con el folk y el hip hop que, para mí, no se parece en nada al heavy-heavy, ni en sonido ni en actitud). Pero una historia del fenómeno heavy de verdad, porque generalmente se le asocian en España una serie de nombres que no tienen nada de metaleros, ni en su actitud ni en su música ni en su público. Ni Leño, ni Los Suaves, ni Barricada y todos sus derivados pueden encuadrarse aquí, aunque la crítica y las tiendas de discos a menudo los etiqueten como tales. ¡Si algunos hasta incluyen a Negu Gorriak y a todo el rock radical vasco, que pertenece a una tradición musical completamente ajena al heavy!

No, futuros historiadores del metal español: no intenten dignificarlo adhiriendo nombres que no vienen a cuento. Estas bandas nunca fueron heavies. Para empezar, porque eran muy buenas —pero muchísimo mejores que cualquier grupito metálico—, y el heavy español se caracteriza por su nulidad. Y, para seguir, porque, en ellas, el espíritu bluesero es fundamental —no para Negu Gorriak, que bebe de otras músicas, rompiendo la base blues que tiene todo buen rock—: su ámbito es el de la intimidad, conectan con el público recurriendo a temas universales, como el amor y el fracaso, y nunca pierden de vista la raíz cuatro por cuatro de su música. En otras palabras, se involucran en sus canciones (Yosi, de Los Suaves, llega a desnudarse trágicamente, componiendo un personaje tierno y patético que, a juzgar por las barbaridades que hemos visto hacer en la vida real, tiene mucho de auténtico y de trasunto de él mismo) y las maduran en el contexto de una tradición sonora que cultivan y personalizan. Son grupos que evolucionan y buscan su sonido y su voz. No puede decirse esto de ninguno de los nombres que vienen a continuación.

Puedo entender y razonar mi gusto por las músicas más horteras y desfasadas que se han reclamado de lo metálico, pero no entiendo qué me llevó a escuchar y a apreciar este nido de horrores hispánico.

Porque, amigos, el heavy español es la cosa más horrible que la humanidad ha regurgitado, defecado o abortado. Pocos fenómenos culturales (¿culturales?) han condensado tal cantidad de nulo talento, analfabetismo, mal gusto y aburrimiento supino. Hay algunos grupos que hasta Santiago Segura se negaría a incluir en Torrente, por zafios e inverosímiles.

Y, sin embargo, ahí estábamos nosotros, alimentando al monstruo. Tengo un amigo con el que canto en falsete canciones de Obús tan pronto empezamos a emborracharnos. Es ironía, sí. Es descojone postmoderno, sí. Es una actitud esnob y desestructurada, sí. Pero el caso es que nos sabemos las letras, y ni la más refinada ironía justifica eso. Sobre todo, porque para nosotros era una música ya muerta, que podíamos revisar con sarcasmo y distancia, pues pertenecía a una generación anterior.

Para entender el heavy español hay que entender Madrid, pues se trata de un fenómeno casi exclusivamente madrileño, el resto de España apenas aportó grupos. Y lo primero que hay que entender de Madrid es que, a finales de los setenta y principios de los ochenta, era una ciudad agraria. Los jóvenes de entonces aún tenían el pelo de la dehesa que les habían dado sus padres, con un pie en un pueblo destripado manchego. Si no asumimos que Madrid estaba poblada por catetos provincianos, no entenderemos jamás esta foto:

Esta pesadilla proxeneta se llamaba Coz, y es el origen de todo. Coz (el nombre no suena muy urbano y da pistas del talante de sus fundadores y de su público) nació en los años setenta, y de su larga y confusa trayectoria destacan dos hits: Más sexy y Las chicas son guerreras. Pero no es esa su principal aportación al heavy. Un verano, antes de ser famosos, los Coz se pelearon y se dividieron en dos, reclamando cada parte su derecho a usar el nombre del grupo —que pelearan por atribuirse algo que nadie sano querría da cuenta de su carácter—. Como no llegaron a un acuerdo, hubo dos bandas Coz que se disputaban los contratos de las fiestas de los pueblos, creando situaciones muy incómodas y absurdas. Al final, los escindidos cedieron y se rebautizaron como Barón Rojo. Y ahí empieza lo heavy de verdad (Coz nunca pasó de ser una banda pop con un aire gamberro. Querían ser divertidos —y lo consiguieron en varias ocasiones—, luego no podían ser heavies a la española).

Aquí están, desbordantes de glamour. El núcleo de los barones eran (son, por desgracia, siguen siendo) los hermanos De Castro, Armando y Carlos, que tenían una gran capacidad para imitar ciertos tics de estilo del heavy británico, especialmente de Judas Priest y de Saxon. Pero sólo ciertos tics, los suficientes como para engañar a un par de productores musicales que quisieron lanzarles en Inglaterra. De hecho, tuvieron un relativo éxito allá, actuando en el festival de Reading y en la sala Marquee de Londres. Hasta que se les ocurrió grabar un disco en inglés. Fue el final: cuando los británicos entendieron lo que decían las letras, se acabó el chollo y quedaron recluidos a su mercado natural: las fiestas de los pueblos de Castilla la Vieja y Castilla la Nueva. Y, a veces, Murcia.

Nosotros creíamos que Barón Rojo eran sofisticados. Y no teníamos lesiones cerebrales ni nada parecido. Lo creíamos cuerdamente. Pero, sobre todo, lo creíamos por comparación con sus mayores rivales, Obús. Estábamos convencidos de que Barón Rojo hacían mejor música (mejores riffs, mejores producciones, mejores letras… ¡Coño, si hasta tenían un rockódromo!). Obús, sin duda, eran más zafios, y precisamente por eso, mucho mejores. Hablaban de meterse cosas por la nariz, de felaciones, de robar coches, de conducir a toda hostia por la autopista y, sobre todo, de emborracharse mucho y de forma muy escandalosa. Barón Rojo no hablaba de esas cosas. Siempre estaban dando la brasa con la pureza del rock (que ellos, al parecer, representaban), de héroes de leyenda, de hazañas históricas y de… ¿De qué cojones hablaba Barón Rojo? Básicamente, de gilipolleces supuestamente cultas o algo. Pero entonces no lo veíamos. Hoy sé que Obús era mucho mejor que Barón Rojo (también hay grados dentro del horror, y el salto de lo horrible a lo muy horrible puede ser grande). Sencillamente, porque hablaban de cosas de verdad y no pretendían culturizarnos ni convertirse en referentes de nada. Y hacían mejores canciones. Las de Barón Rojo eran larguísimas, aburridas, no se podían bailar y los estribillos eran imposibles de corear, pero las de Obús animaban cualquier cotarro: sencillas, directas, pegadizas y bailongas. Tenían un instinto comercial muy afinado.

¡Va a estallar el obús!

A decir verdad, Obús es lo único medianamente honesto que ha habido en el heavy español. El único grupo con verdadera sensibilidad proletaria (en realidad, casi lumpenproletaria: su temática se acercaba mucho, solapándose a veces, a la de la rumba más arrastrada) y lo bastante desacomplejado y descerebrado como para entender que el rock consiste básicamente en pegar botes y divertirse mientras se bebe cerveza. Su cantante se llama Fortu (de Fructuoso Sánchez). No hace falta añadir más.

Obús y Barón Rojo eran como el Madrid y el Barça: entre los dos se repartían todo el mercado y el resto se disputaban las migajas. Pero había un Atlético de Madrid, un tercero mejor que la manada pero sin estar a la altura de los dos grandes. Y ese Atleti se llamaba Ángeles del Infierno.

Como se ve, eran incluso más refinados y sutiles que sus rivales. Ángeles del Infierno eran más metaleros, en un sentido ortodoxo, menos castizos, más internacionales. En parte, porque el falsete y los berridos del cantante impedían entender nada de las letras, lo que los convertía en fácilmente exportables. Mi canción favorita era una que decía (ésta era sencilla de comprender sin subtítulos): «Bella de día. / Zorra, zorra por la noche». Ni Pedro Salinas lo hubiera expresado mejor.

En España no pasaron de segundones, pero en México eran lo más. En general, todos estos grupos eran lo más en Latinoamérica. Allí llenaban estadios —un concierto de Barón Rojo en Colombia terminó a tiros y con disturbios en las calles— y desataban pasiones. Pero en este lado del charco no andaban mancos tampoco. La historia oficial del pop español habla de Alaska y de Radio Futura, pero lo que no dice es que, mientras los grupos de la movida congregaban a un par de cientos de personas (y casi ninguna de ellas había pagado la entrada) en una sala de Madrid enana y sin salidas de emergencia, Obús podía llenar tres noches seguidas el Palacio de los Deportes. Luego resulta que todo el mundo iba los sábados al Rockola, un garito donde apenas cabían cincuenta tipos apretados, pero en los conciertos de Obús no estuvo nadie o nadie recuerda haber estado. Lo mismo le sucede a Telecinco, una cadena que no tiene audiencia porque todos están ocupados sintonizando La 2. Claro que sí, muchachotes, claro que sí.

Nos podíamos haber quedado en estos tres nombres. Sus discografías acumulan suficiente espanto para alimentar muchas pesadillas y para tirar por tierra todo el trabajo que el sistema educativo español había invertido en nosotros. Pero no nos debió de parecer bastante. Necesitábamos más, queríamos alcanzar el síndrome de Stendhal inverso: desmayarnos de fealdad, contemplar el horror más absoluto.

Así que nos iniciamos en las discografías de las constelaciones menores del heavy español. Y ahí, amigos, fue cuando vimos el horror. Grupos que, a su lado, hacían que Barón Rojo sonasen mejor que los Beatles. Contemplamos cosas como esta:

Supongo que, influidos por Obús, estos chicos decidieron ahondar en el campo semántico del armamento bélico al elegir nombre. Panzer. Y con tipografía metálica parecida a la de Obús, por si no había quedado claro de qué iban. Quizá esperaban que los fans distraídos del grupo de Fortu se confundieran en las tiendas. Lo peor es que la mujer de la portada no era una modelo: es la señora Ángeles, más conocida como la Abuela Rockera, un personaje madrileño del folclore heavy. Una señora que descubrió el rock a los sesenta años y, vestida de esa guisa, frecuentaba los conciertos de todos estos grupos. Tiene una estatua en Vallecas, cerca de la avenida de la Albufera y no muy lejos de la estación de autobuses de Méndez Álvaro. Para la mayoría, una anécdota muy entrañable y tierna. Para mí, la prueba de que esta música no tenía nada de juvenil y era un coñazo infumable que sólo podía gustar a ancianas reales o mentales.

Como nosotros, claro.

Había otros grupos, como Muro, Santa (con cantante femenina, la legendaria Azucena), Banzai (que iban de progresivos, virtuosos y amigos de Miguel Ríos, lo cual daba muy mal rollo), Niágara o los indescriptibles y supuestamente glam Sangre Azul.

Muro, sin complejos.

En general, fuera de la triada de Barón, Obús y Ángeles, hacía mucho frío. El ridículo de esas tres bandas podía amortiguarse gracias a su éxito de público, pero los demás no podían vanagloriarse de eso. Simplemente, eran gente con muy mal gusto para la ropa y muy poco talento para la música. Aun así, vivieron unos cuantos años de las migajas que les arrojaron los grandes.

Además, nunca fueron dominantes en el rock duro español, que por suerte supo encontrar un camino propio y completamente ajeno a las posturitas metaleras. El fenómeno se llamó rock urbano, y su banda seminal fue Leño. Pero esa es otra historia, muy digna y memorable, con verdadero contenido artístico y honestidad creativa, nada que ver con estas tarugadas. De hecho, es un rock que se ha visto perjudicado al verse asociado en ocasiones por una crítica torpe y maniquea con este freak parade.

Cómo sobrevivimos a esta sobredosis de fealdad es algo que no me explico. Pero sé que, a diferencia de lo que me pasa con el heavy en general, de este heavy sí que reniego. Y mucho. En un ataque de rabia, avergonzado de verlos junto a mis otros discos queridos y creyendo que los ensuciaban o les contagiaban su vulgaridad, me deshice de mis vinilos de Barón Rojo y de Obús. Los vendí en eBay fijando un precio ridículo, el que creía que merecían, con la esperanza de que algún chalado me los comprase. Y no sólo me los compraron, sino que pujaron por ellos. Un japonés llegó a pagarme cien euros por el doble directo de Obús. Un chaval alemán pagó sesenta por el Volumen Brutal de Barón. Yo no esperaba sacar más de cinco euros por cualquiera de los dos: ni son ediciones raras ni son difíciles de encontrar en cualquier mercadillo. Flipé. Hice negocio, después de todo, pero me aterrorizó comprobar que lo que yo tomaba por basura mugrienta era codiciado con ansia por otros.

Pero también he de confesar una cosa. En los últimos tiempos he vivido días muy jodidos, días mucho más que jodidos, que necesitan un calificativo que no encuentro ahora mismo. Uno de ellos me pilló solo en casa. Me empeñé en pasarlo solo, y me dio por emborracharme un poco. No sé por qué, me descargué en un torrent el directo de Obús y estuve escuchándolo a toda tralla mientras bebía cerveza. Berreé sus canciones, cabeceé como si tuviera el pelo largo, boté en el salón y, al rato, me sentí muchísimo mejor. No sé explicar la razón, pero encontré allí el consuelo que nadie ni nada era capaz de darme.

Quizá se trate de que, buena o mala, es la música que escuché en mi adolescencia. Y por mucho que cambies después y por mucho que reniegues de quien un día fuiste, tus quince años —tus impresionables, ingenuos y estúpidos quince años— siempre están ahí, agazapados, sabiendo qué es lo que de verdad te mueve. Al fin y al cabo, uno no elige su música. A lo sumo, aprende a convivir con ella.

MUY HEAVY

«Todos queremos ser “guays” y se hace duro para algunos de nosotros reconocer que no lo somos».

Chuck Klosterman, Fargo Rock City

Banda sonora de este post (lo que atormenta a mis vecinos mientras escribo): Appetite for Destruction, de Guns n’ Roses. Ahora mismo, Axl berrea sobre los primeros fraseos de Slash en Welcome to the Jungle. En unos segundos, empezará a aullar la letra.

Voy a hablar de este libro: Fargo Rock City, de Chuck Klosterman (Es Pop Ediciones). El post es largo y contiene fotos que dan mucha vergüenza ajena (en mi caso, puede que un poco propia, también). Lo aviso por si alguien se lo quiere saltar o dejarlo para un momento más relajado.

Pese a mi supuesta bibliofilia, maltrato bastante los libros durante la lectura. Básicamente, me dedico a doblar la esquina de las páginas que contienen pasajes que me interesan, y se puede medir la intensidad de mi gozo lector por la cantidad de esquinitas dobladas que dejo. Si el volumen sobrevive intacto, el detective más torpe puede deducir que no me ha gustado mucho (o que me ha dejado indiferente, que es lo peor que me puede provocar un libro: hay obras que me irritan, y en mi irritación, doblo muchas esquinitas). Mi valoración crítica, por tanto, se mide en páginas estropeadas. Los reseñistas profesionales ponen nota a los títulos con estrellitas o tinteros o cualquier otro recurso tipográfico. Yo prefiero las esquinas dobladas.

Este libro lo he dejado hecho un acordeón. Ni siquiera cierra bien. Es decir, que lo he gozado como un perro sin castrar contra un sillón recién tapizado.

Dios, cómo me ha gustado. Es lo más inteligente, provocador, divertido, honesto y hondo que he leído en meses. Y no exagero ni un poco. Bueno, a lo mejor un pelín, sí, pero me da igual.

Debo aclarar, antes que nada, que me he sentido directamente interpelado, y puede que no sea ese tu caso. Es un libro escrito para personas como yo, para gente con un pasado que purgar. Si nunca has tenido una chupa de cuero, si no te has dejado de hablar con un amigo por decir que los nuevos Kiss eran una puta mierda, si no has sido capaz de argumentar durante horas por qué los más virtuosos dioses de la guitarra no valían un refrote de entrepierna de David Lee Roth, si no eras capaz de hacer un ranking de los mejores berridos de cantantes —en discos de estudio y en directo—, si no sabes qué significa el comodín de AC/DC y si no has sido la envidia de tus colegas por haber estrechado la mano de Angus Young, Fargo Rock City te puede interesar y divertir, pero difícilmente te emocionará. Al menos, hasta los niveles en que me ha emocionado a mí.

Porque ha llegado la hora de salir del armario: sí, fui heavy. No me gustó el heavy, fui heavy: era una condición vital. Y aunque luego crecí, refiné mi gusto y descubrí que la inmensa mayoría de aquella música era una grandísima mierda, terminé asumiendo que era mi grandísima mierda y que renegar de ella suponía renegar de mí mismo. Apenas la escucho ya. En las clasificaciones del iPod no creo que haya más de cinco o seis canciones que puedan considerarse heavies  entre las cien más reproducidas (nota al margen: no quiere esto decir que ahora tenga mejor gusto. En muchos sentidos, soy más rústico hoy que cuando tenía dieciséis añitos). Y, sin embargo, durante unos años de mi vida, puede que los más importantes, los formativos e iniciáticos, el heavy fue lo principal. Me parecía inconcebible tener un amigo que no compartiera esa pasión y prácticamente todo nuestro ocio consistía en beber cerveza, escuchar música muy alta y hablar sobre esa música.

Si uno quiere disfrutar de cierta consideración social, debe guardarse esas cosas para uno mismo o, al menos, ironizar sobre ellas, dejar claro cuán estúpido fue uno y ser incapaz de reconocerse. Pero la verdad es que yo me sigo identificando con ese primate agitamelenas. No atemperé mi obsesión totalitaria debido a ningún hallazgo estético. No me caí de ningún caballo, cual Saulo de Tarso de Sub Pop. No cambié las camisetas de Iron Maiden por las camisas de franela por madurez: simplemente, dejé de ser absolutamente heavy para serlo sólo a medias porque descubrí que esa era la única forma de follar. Si quería tener vida sexual, debía distanciarme, ironizar, fingir que también me gustaba Pearl Jam y que le veía alguna gracia al hip hop, aunque me estomagase. Esa pose, combinada con cierta palabrería seudointelectual, podía funcionar. Y funcionó, ya lo creo que funcionó. Al parecer, la muerte de Kurt Cobain diseminó por los garitos rockeros a un montón de adolescentes siniestras y tristonas con la autoestima mellada que estaban deseando compartir sus fluidos con un alma gemela masculina que entendiera su sentido trágico de la vida. Y yo, si había que entender, entendía lo que fuera. Comprensión no me iba a faltar.

Pero, medio en secreto, tamizado por un cada vez más trabajado sarcasmo, seguía berreando el One de Metallica —fui uno de los tarugos que se cabrearon y dejaron de seguirlos cuando sacaron el disco Load, esa cosa insulsa y popera destinada triunfar en Los 40 Principales— y gritando con AC/DC no sé qué de un tío al que habían agarrado por los huevos. Literalmente: AC/DC no componen metáforas, todo es textual en ellos. Las bragas de tu hermana en los tobillos y los genitales cubiertos de aceite lubricante de sus letras no son símbolos de nada. Y gritábamos en bares sucios y negros donde las únicas chicas que había eran las primas gordas del pueblo de tu amigo, que se bebían su roncola en una esquina, entre aburridas y asustadas. No importaba que ellas nos vieran hacer el ridículo, ahí podíamos ser nosotros mismos, dado que el sexo estaba completa y rotundamente descartado.

La tesis del libro de Klosterman es muy seductora. Desde que Kurt Cobain se suicidó, o puede que un poco antes, la crítica musical ha denostado el heavy metal. No ha habido un estilo más ridiculizado y vilipendiado en toda la historia. Confesar tu admiración por él, aunque sólo te refieras a algún aspecto marginal o a un disco concreto, te desacreditaba intelectualmente ante cualquier interlocutor moderno —cuando se publicó ese libro, mucho; ahora, un poco menos—. El heavy es una música pretenciosa, innecesariamente barroca, de bajísima calidad compositiva, conservadora, reiterativa y sin el menor trasfondo o ambición creativa. Sonidos para primates envueltos en una estética que deja pequeño el término kitsch. Himnos para ser coreados por garrulos pueblerinos y onanistas con el bagaje intelectual de una sardina en lata.

Mötley Crüe, una burricie sexista y hormonada de muy mal gusto. Por eso molaban.

Klosterman lo asume. Es verdad, todas las objeciones que sus modernos y esnobs amigos le hacen dan en la diana (Klosterman es periodista y novelista y vive en Nueva York, así que imaginaos en qué ambiente se desenvuelve). Ninguna persona con un mínimo de gusto y sensibilidad puede refutarlas. Y, sin embargo, comenta (me voy a mis esquinitas dobladas):

Ninguna persona cultivada siente el más mínimo interés por el metal, ¿verdad? Pero luego se me ocurrió otra cosa: a mí me gusta el metal, y estoy como poco semialfabetizado. De hecho, muchos de los individuos más inteligentes que conocí en la universidad crecieron escuchando metal, igual que yo. Y es evidente que no éramos los únicos.

Yo podría haber escrito ese párrafo. Sigue:

¿Sabéis? Si alguien escribiera un ensayo afirmando que Thin Lizzy fue la columna vertebral de sus experiencias como adolescente a mediados de los setenta, hasta el último crítico de rock de Norteamérica se mostraría de acuerdo. Una discusión seria sobre el significado metafórico de Jailbreak resultaría completamente aceptable. La única diferencia es que yo creo que podemos mantener el mismo diálogo acerca de Slippery When Wet.

El asunto es: si el heavy metal fue tan importante para tantísima gente, y si muchas de esas personas, que han demostrado ser inteligentes y estar dotadas de una gran sensibilidad, se han emocionado y siguen gozando con unos buenos cabezazos —aunque ya no tengan melenas que sacudir—, no se puede despachar el fenómeno con un comentario desdeñoso. Se puede estudiar y se puede llegar al fondo de su significado. Porque significó algo: esos primates gritones y ridículos conectaron con muchísimos chavales con una intensidad y una pasión que rara vez se han visto en la historia de la cultura pop, con un gregarismo y una fidelidad muy superiores a la que los hippies sintieron nunca por sus pelmazos de ídolos. Sólo los Beatles, y durante un período brevísimo de su carrera, consiguieron algo parecido a lo que lograron los monstruos del metal en sus años de gloria. ¿Por qué pasó eso? ¿Qué tenían esas bandas de alcohólicos y obsesos sexuales que no tenía Bob Dylan o tan siquiera los Rolling Stones y que, desde luego, no ha vuelto a tener ningún otro movimiento musical posterior? ¿Y por qué despierta tanta aversión y rechazo en las élites de la cultura, hasta el punto de haber sido casi borrado de las historias del rock o despachado como una anécdota estrambótica y marginal, cuando lo marginal era lo que ahora se considera canónico?

Sebastian Bach, cantante de Skid Row: más allá de la androginia, un tío que casi era una chica guapa.

De eso va este libro, de responder a esa pregunta desde la propia pasión y la propia experiencia, en un formato muy poco convencional. Es un ensayo teórico muy libre entreverado con la autobiografía, escrito con una audacia que ya la quisieran para sí la inmensa mayoría de los escritores en español de mi generación y de las dos anteriores, con argumentos sorprendentes y fantásticos.

Para mi gusto, el libro es demasiado americano. Como está escrito desde un punto de vista personal, el autor se centra en el glam metal de California, con Guns N’ Roses como la realización más perfecta y artísticamente relevante del movimiento —y, a la vez, paradójicamente, como su punto final, su saturación definitiva—. En líneas generales, estoy de acuerdo, pero me molesta un poco su rechazo tan tajante del heavy británico. Es cierto que, en comparación con el playero metal de Los Ángeles, era mucho más triste, feo y con una carga sexual bastante más liviana, pero, al menos para un europeo como yo, fue tan importante o más que el americano. Cuestión de continentes, supongo.

Al menos coincidimos en una cosa fundamental: Metallica era un coñazo y nunca jamás nos tragamos un disco entero de tirón.

Escribe Klosterman, en el epílogo:

Hay cierta clase de individuos que se niegan a aceptar que el heavy metal fue importante o incluso ligeramente interesante. De hecho, la mera sugerencia parece cabrearles considerablemente.

De un tiempo a esta parte se han rehabilitado algunos nombres. Cierta crítica les concede mérito artístico y unos pocos grupos con ínfulas intelectuales (en Estados Unidos se les llama college bands, bandas para público universitario y, por lo tanto, refinado) han hecho versiones de canciones de tipos que hace unos años eran considerados la hez de la tierra. Ya es de buen tono sacar a colación a Kiss, por ejemplo (Drive by-Truckers tienen una versión cojonuda de Strutter), y se pueden hacer sampleos irónicos de Mötley Crüe, habida cuenta de que ellos mismos se ríen de sus propias poses. En algunos medios, Guns n’ Roses están plenamente rehabilitados como grupo seminal y renovador de cierta actitud punk, honesta y agresiva que el rock ha perdido.

Kiss, la frontera de lo grotesco.

Para muchos modernos, la frontera la marca Kiss. Todo lo que se sitúe más allá, estética y musicalmente, es imposible de reivindicar para alguien que pretenda ser tomado en serio en una discusión sofisticada.

Por ejemplo, nadie —ni siquiera yo, que he visto dos conciertos suyos— defendería a estos tiparracos:

Manowar. Estos tíos llevaban taparrabos. ¡Taparrabos! ¿Hace falta decir más? Pues sí, pero no es el momento.

Ni, por supuesto, a estos dementes que repelían hasta a mi yo quinceañero:

Se llamaban G-War, y no, no iban de coña. Por eso daban miedo de verdad.

La cuestión, como bien plantea Klosterman en su genial libro, es que a los heavies se la sudaba ser despreciados por los modernos. Les importaba tres cojones, ni siquiera dedicaban un pensamiento a las críticas de los esnobs. Y ahí radicaba su grandeza y su invulnerabilidad. De hecho, cuando los heavies se empezaron a ofender por las parodias y a protestar en cartas al director, su movimiento firmó su definitiva e inapelable sentencia de muerte. Cuando les importó la opinión de los demás, se acabó el chiste. Lo que queda de aquel glorioso heavy que encontró su más bella y rabiosa expresión en Guns N’ Roses es un puñado de iletrados aburridos en estado permanente de mosqueo y no muy diferentes de un espectador de Intereconomía.

La gracia del heavy consistía en su capacidad para crear un mundo divertido y autorreferencial inmune a los condicionantes culturales y sociales. Rock, cerveza y punto. De eso va la vida, chaval, déjate de hostias, decían las estrellas a sus fans. Un mensaje universal y hedonista que podía ser acogido por cualquier adolescente, con independencia de su condición y domicilio. Eso fue posible mientras sus grupos llenaban estadios. Cuando la cosa decayó y se fraccionó en cientos de sectas, a cual más siniestra y difícil de asimilar por lo mainstream, el mensaje se complicó. En resumen: cuando el satanismo dejó de ser la excusa para una juerga provocativa que escandalizara a unas cuantas monjas y alguien se lo tomó en serio, se terminó la fiesta.

Además de argumentaciones de un malabarismo intelectual asombroso —compara, por ejemplo, las canciones de la cara B del disco Lies de los Guns con los cuatro evangelios: así como la imagen moderna de Jesús es una mezcla de esas cuatro historias diferentes, la figura de Axl Rose se explica por una mezcla de esas cuatro canciones. Brillantísimo—, el libro está salpicado de perlas. Algunas citas:

Si alguna vez llego al punto en el que mi rutina diaria consiste en hablar de magia negra y meterme jaco en un castillo rural de Sussex, sabré que he llegado a lo más alto.

A pesar de que la letra de la canción habla de abrirse camino siendo un solitario, el director del vídeo interpretó el tema de un modo muy diferente y pareció pensar que la canción iba de una mujer que intenta follarse un coche.

Los críticos de rock continuamente cometen el error de pensar que los álbumes «disonantes» (es decir, «desafinados») que ellos aprecian están influyendo de algún modo en la cultura. Lo cierto es que a ningún oyente normal le importa un bledo ninguna maldita canción jamás creada por los New York Dolls. La única gente que ha escuchado su material son (a) críticos musicales, y (b) tipos que leen libros escritos por críticos musicales.

Como toda la gran música de los ochenta, la de Shout at the Devil era inadvertidamente postmoderna. Su importancia no tenía nada que ver con los conceptos manejados; su importancia residía en lo que simplemente era, de la manera más literal posible.

And so on.

Fantástico. Me reafirmo en lo escrito: de lo mejor, más audaz, profundo y divertido que me he llevado a los ojos en los últimos meses. Y si te parece una chorrada, me da igual: soy heavy, tío, paso de lo que opines.

Y ahora, me voy a abrir una cerveza y a poner You Could Be Mine, una canción que muchos odiamos en su día porque le gustaba a los pijos (estaba en la banda sonora de Terminator II), pero que al final hemos comprendido que mola más que todos los cantautores tristones y descuidadamente despeinados que hemos escuchado después.

Metal rules!

PS.- Un testimonio metalero: aquí estoy, retratado en la máquina de marcianitos del Rainbow. ¿Qué es el Rainbow? Una Meca heavy: el club de Sunset Strip, en Los Ángeles, donde nació Guns n’ Roses. Sigue siendo un garito rockero de intenso sabor y cerveza asequible. Qué noche aquella, qué ilusión me hizo ir al Rainbow.

A TERTULIAR, HASTA ENTERRARLOS EN EL MAR

Dentro de mi obstinado descenso a los infiernos de la abyección humana, hoy me estreno como tertuliano radiofónico (televisivo ya lo he sido alguna que otra vez). Pronto seré sólo hez y tendré que cambiar de nombre y de país, pero de momento no he tocado fondo, aunque estoy cerca.

A partir de las 8.30 de la mañana —un poco después de las noticias mañaneras— entro en el programa Despierta Aragón, de Aragón Radio. El podcast de la tertulia está en esta web (esta, esta, pincha aquí).

CONTRA EL PÚBLICO

Precauciones antes de redactar el post: es muy sencillo diagnosticar los males cuando ya han sucedido, se aprecia mucho mejor la paja ajena que las vigas propias y es pan comido hacer leña del árbol caído. Tengo presente el refranero español y me lo aplico antes de escribir. Como si me pusiera un preservativo mental. Pero una vez enfundado el profiláctico, sin miedo a gonorreas, escribo.

A propósito del tema de Público. Bueno, no: a propósito de la carta que el director de Público ha publicado (valga la publicancia) exponiendo las razones de su periódico para declararse en suspensión de pagos y quedarse al borde del cierre sin llegar a cumplir un lustro de actividad empresarial (link aquí). Bueno, corrijo otra vez: la carta es la excusa o el pie forzado para reflexionar sobre algunos aspectos del periodismo que nos ha tocado malvivir.

Jesús Maraña, el director de Público, afirma en el primer párrafo de su carta que «estas líneas no pretenden ningún tipo de justificación ni tienen un ánimo exculpatorio». Volviendo al refranero español: dime de lo que presumes. Porque a mí su texto sí que me suena a exculpación. No encuentro una sola autocrítica, ni un leve mea culpa, ni el más sutil la cagamos.

Qué suerte han tenido muchos directivos (no sólo de la prensa, sino de todo tipo de sectores productivos) al encontrarse con una crisis económica que les exonera de cualquier responsabilidad. ¿Malas decisiones? ¿Inversiones ruinosas? ¿Degradación del tejido profesional y de las condiciones laborales de los currantes? ¿Mala calidad del producto que se vende? Tonterías: la culpa de todo la tiene Yoko Ono, esa crisis con cara de estreñida malfollá.

Quién tuviera una crisis a mano para responsabilizarla de todos los marrones, como el perro de la casa o la socorrida Yoko Ono. ¿Que yo he roto el jarrón? Habrá sido la crisis económica. ¿Que hay un cargo en la Visa de dos mil euros en el Club Tetylla’s? Habrá sido culpa de la crisis económica. ¿Que ya no te miro a los ojos cuando hacemos el amor? La puta crisis económica, que nos jode hasta el sexo.

Antes, la culpa era de internet, que nos quitaba la audiencia. Desde que cayó Lehman Brother’s, es de la crisis. Nuestra, nunca. Los directivos de los medios no asumen ninguna responsabilidad en la caída de sus empresas. Todo responde a causas exógenas. En los despachos y en los consejos de administración nunca se ha tomado una mala decisión, los departamentos comerciales jamás han perdido cuentas publicitarias por una gestión equivocada, los gerentes siempre han invertido el dinero en apuestas rentables y seguras, y los responsables de recursos humanos siempre han asignado los mejores profesionales a las áreas adecuadas, manteniendo las redacciones bien nutridas de sabios y audaces periodistas con todos los medios técnicos y financieros a su disposición para realizar su trabajo en condiciones óptimas y dignas.

Nunca jamás se equivocaron. Si hay un culpable, es la crisis, esa cosa abstracta, esa plaga bíblica que a todos nos achucha y encoge. La puta Yoko Ono aquella, que le comió el tarro a John.

En cambio, muchos periodistas llevan años clamando contra el deterioro de la profesión. Desde mucho antes de que se derrumbara Lehman Brother’s. Son Casandras con voz ronca y algún ERE firmado en la flor de su vida profesional. Decían: los periódicos cada vez están peor escritos. O: los publirreportajes están sustituyendo a los reportajes. O: los medios tratan a sus audiencias como si fueran imbéciles, y el público se cansa de que le llamen imbécil. O: los periódicos se han encerrado en un discurso endogámico con los políticos y lo que cuentan apenas tiene que ver con lo que de verdad está pasando en el mundo; los lectores cada vez nos reconocemos menos en las páginas.

Porque ése es el segundo culpable: el público. Lo dice bien claro Jesús Maraña en su carta exculpatoria:

Los problemas que atraviesa Público no derivan, por tanto, del cambio político surgido de las últimas citas electorales; al contrario, desde el punto de vista periodístico, el panorama que se abre para una cabecera como ésta gana aún más interés. Sí merecería una reflexión en los ámbitos de la izquierda (y de la sociedad en general) el evidente desequilibrio en el paisaje mediático, que no refleja en absoluto la realidad sociológica de este país.

Genial. Lo traduzco, por si alguien es duro de oído y no lo pilla a la primera: hemos hecho un periódico de izquierdas cojonudo, y los gilipollas de izquierdas van y no lo compran. Idiotas, que sois unos idiotas que nos habéis llevado a la ruina.

Me imagino a Maraña ligando en un bar y sufriendo el rechazo de la despampanante Pechazos Muerdomuslez. Le diría Maraña: «Imbécil, tía sosa, que estoy aquí, escenificando la mejor renovación del arte del ligoteo desde el estudias o trabajas, y tú sin apreciarlo, boba, que eres boba. Te estoy poniendo en bandeja follar conmigo, y yo follo muy de izquierdas, y tú haciéndote la estrecha. ¿Para qué has venido a este bar, entonces?».

Son reacciones parejas, la del bar y la de la carta. En resumen: si no me lees, es que eres imbécil, y encima tienes la culpa de que 160 trabajadores se vayan a la puta calle. Para que te enteres.

Muy bonito y muy tradicional eso de echar la culpa de tus males a tus clientes, potenciales o en acto. Así se vende un producto, insultando a tus compradores. ¿En qué escuela de negocios enseñan esas técnicas de venta? ¿En la de la SGAE? Ni los Sex Pistols se pasaban tanto.

Yo podría haber sido un cliente potencial de Público. Y, de hecho, cuando salió, lo recibí con ciertas esperanzas. Lector antañón de El País y harto de muchos de los vicios y tomaduras de pelo del diario de Prisa, estaba dispuesto a cruzarme a cualquier acera que me ofreciera lo que El País hacía tiempo que me negaba y que una vez me dio: buen periodismo, bien escrito, honesto, exigente y respetuoso con el lector. Pero, a las pocas semanas, Público me dejó claro que no quería cautivar a los desencantados de El País, como yo. Lo tenían bien fácil, pero había un montón de cosas que nos repelieron, muy a nuestro pesar.

Desde el diseño chillón y el enfoque sensacionalista y no pocas veces chabacano de las portadas, hasta el tufillo paternalista de la línea editorial, pasando por el bajo nivel general de la redacción de los textos, con numerosas e imperdonables erratas y con párrafos mal construidos y de gramática dudosa, hasta el pobre perfil intelectual de muchas de las firmas y las campañas de promoción Manu Chao style que dibujaban un target en el que difícilmente podíamos encuadrarnos muchos lectores veteranos. Para mí, y me consta que para otros como yo, Público ha sido una decepción, un periódico que lo tenía todo —nueva planta, sin hipotecas ni vicios heredados— para conectar con una juventud ilustrada y urbana.

No culpo a la redacción. Hablo de estrategia empresarial, de decisiones que nada tienen que ver con el desempeño diario de los profesionales. Quienes han ideado Público y quienes han avalado sus apuestas periodísticas han acabado componiendo lo que para mí es un periódico pobre, sin entidad para competir con El País. Y eso es imperdonable, porque El País es un púgil viejo y exhausto que sólo necesita un golpecito para caer K. O. Que hayan sido incapaces de derribar a un ente decrépito como ese (o, al menos, de apropiarse de buena parte de su audiencia) debería hacerles reflexionar sobre lo mal que lo han hecho. Insisto: a los directivos que se autoexculpan, no a los periodistas de la redacción.

Nada de esto he visto en la carta del director. ¿Lo habrán hablado al menos en privado? Empiezo a dudarlo.

Por supuesto, esto es historia-ficción. Podrían haberlo hecho genial, tomando las decisiones correctas y produciendo un periódico maravilloso digno de ser leído de la primera a la última página y de ser enmarcado luego. Y aun así, aunque tuvieran la vitrina a reventar de Pulitzers, puede que se vieran en las mismas. Pero, en ese caso, caerían con la cabeza bien alta, asegurando que ellos lo hicieron de puta madre y que fue Yoko Ono la que les jodió el invento.

Desde luego, hasta que los directivos de los medios no asuman su parte de responsabilidad en el desaguisado general, las caídas no van a ser dignas, y las cartas de descargo serán tan feas como esta de Jesús Maraña.

SALUDOS INTERNACIONALES DE AÑO NUEVO

He recibido el informe con la procedencia de los visitantes del blog a lo largo de 2011. Como era de esperar, la mayoría de los lectores son de España, México y Argentina, pero hay una minoría de vosotros que me lee desde los más insospechados lugares. Para ellos va este saludo de año nuevo. Esta es la lista de países -descontando España, México y Argentina- desde donde se ha sintonizado el blog en 2011:

Reino Unido, Francia, Alemania, Bélgica, Estados Unidos, Costa Rica, Canadá, República Dominicana, Colombia, Chile, Perú, Venezuela, Marruecos, Senegal, Túnez, Kenia, Togo, Arabia Saudí (un número sorprendentemente alto de visitas desde allí), Israel, Vietnam, Tailandia, Indonesia y Australia.

A todos ellos: si os ha gustado lo que habéis leído por aquí, invitadme a vuestras casas, que nada expresa mejor el agradecimiento que facilitar un viaje. Ya sabéis lo que me gusta viajar, así que id cambiando las sábanas de la habitación de invitados.